Ante las altas temperaturas que alcanzaron hasta 35 °C, trabajadores del campo en la región sur poniente de Morelos fueron atendidos por casos de deshidratación severa durante el fin de semana, informó José Luis Hernández, coordinador de socorros en Jojutla.
Trabajadores del campo sufren por el calor
Entre el viernes y sábado, el departamento de paramédicos voluntarios de Jojutla recibió tres llamados de emergencia en campos de cultivo de sorgo en Jojutla. Las personas al borde de un golpe de calor que presentaban síntomas de descompensación debido a las extenuantes jornadas de trabajo bajo el sol.
Además, señaló que los trabajadores del campo no habían consumido agua ni bebidas hidratantes, sino bebidas gaseosas, lo que agravó su condición.
Hernández destacó que los adultos mayores, niños y trabajadores del campo y la construcción son los más propensos a padecer estas afecciones.
En la región sur poniente de Morelos, la agricultura es una de las principales actividades económicas, con cultivos de caña de azúcar, arroz y sorgo. Ante el riesgo que representan las altas temperaturas, se recomienda a los trabajadores mantenerse hidratados y evitar la exposición prolongada al sol.
¿Cómo identificar un golpe de calor?
Entre los síntomas más importantes que nos pueden indicar que alguien está sufriendo un golpe de calor son los siguientes:
- Mareo
- Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor
- Enrojecimiento y sequedad de la piel
- Fiebre con temperatura desde 39 a 41°C
- Comportamiento inadecuado, como por ejemplo: comenzar a quitarse la ropa sin importar el lugar
- Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil
- Dolor de cabeza
- Ataques con convulsiones
Si una persona presenta síntomas de un golpe de calor, llévalo a un lugar fresco, intenta bajar su temperatura con tela mojada o hielo en axilas o ingles. Si es grave, acude a urgencias.