El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva para aplicar aranceles recíprocos a varios países del mundo, argumentando que Washington ha sido tratado injustamente en el comercio internacional.
Desde la Casa Blanca, el mandatario explicó que la medida se basa en el principio de reciprocidad: “Ellos nos lo hacen a nosotros, y nosotros se lo hacemos a ellos”, declaró.
MAKE AMERICA WEALTHY AGAIN! 💰
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
"This is one of the most important days… in American history; it's our Declaration of Economic Independence. For years, hard-working American citizens were forced to sit on the sidelines… But now it's our time to prosper." – @POTUS 🇺🇸 pic.twitter.com/mKsAKIOtsp
Sin embargo, México y Canadá no fueron incluidos en la lista de países sujetos a estos nuevos impuestos generalizados porque ambos mantienen un tratado comercial con EE. UU.
Aun así, el mandatario republicano mantuvo los gravámenes previamente establecidos bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
DETALLES DE LOS ARANCELES: ¿QUIÉNES SERÁN LOS MÁS AFECTADOS?
Entre los principales afectados por esta nueva política arancelaria están:
- China: Trump denunció que el país asiático impone un 67% de aranceles a EE. UU., por lo que su gobierno aplicará una tasa del 34% a sus exportaciones.
- Unión Europea: En respuesta a los impuestos europeos del 39% sobre productos estadounidenses, Washington impondrá un 20% de aranceles a sus importaciones.

A pesar de que Trump ordenó, que ciertas naciones solo sean alcanzadas por la cifra mínima del 10 por ciento, muchos otros países como Vietnam, Taiwán, Japón, India, Corea del Sur o Tailandia, tendrán aumentos de entre 20 y 40 por ciento de imposición arancelaria.
IMPACTO EN MÉXICO Y CANADÁ

Según la orden ejecutiva, los aranceles se aplicarán de la siguiente manera:
- México: 25% a todas las exportaciones mexicanas que no cumplan con las reglas del T-MEC.
- Canadá: 25% a todas las exportaciones, excepto bienes energéticos, que tendrán un arancel del 10%.
- China: 10% adicional sobre todas sus exportaciones.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que el 90% de las exportaciones mexicanas entran bajo el T-MEC, por lo que no serán afectadas por estos aranceles. Sin embargo, el 10% restante, que incluye 193 productos y parte del sector automotriz, sí deberán pagar el impuesto del 25%.
A pesar de no ser incluidos en la política de aranceles recíprocos, México y Canadá sí enfrentarán estos impuestos adicionales, lo que podría generar tensiones comerciales y afectar exportaciones clave.
Donald Trump aseguró que estas medidas buscan fortalecer la economía estadounidense y equilibrar el comercio internacional. Sin embargo, expertos advierten que podrían provocar represalias comerciales y afectar a sectores clave como el automotriz, manufacturero y agrícola.
Mientras tanto, México y Canadá analizan estrategias para minimizar el impacto de estos aranceles en sus economías y mantener una relación estable con EE. UU. dentro del marco del T-MEC.