La mañana de este viernes dio inicio una de las tradiciones religiosas más importantes en la zona sur de Morelos: el Viacrucis de Jojutla, que partió desde el poblado de Tlatenchi con destino al Santuario del Señor de Tula, en el centro del municipio.
Desde temprano, cientos de familias se congregaron a lo largo del trayecto para presenciar las representaciones de la Pasión de Cristo, incluyendo las caídas y momentos clave de esta ceremonia que conmemora la crucifixión.
Viacrucis en Jojutla: Devoción y tradición
Durante toda la Semana Santa se han realizado diversas actividades religiosas en Jojutla y municipios aledaños, como misas, pasajes bíblicos y procesiones nocturnas.
La noche anterior, se llevó a cabo la Marcha del Silencio y la edificación de la detención de Cristo, eventos que reforzaron el ambiente de fe, recogimiento y reflexión.
Operativos viales y medidas de prevención
Con la gran afluencia de feligreses, autoridades municipales de Jojutla, Zacatepec, Puente de Ixtla y otras localidades implementaron operativos viales para evitar congestionamientos y garantizar la seguridad de los asistentes.
Las autoridades locales pidieron a la población asistir bien hidratada, utilizar bloqueador solar, portar gorras o sombrillas, y evitar la exposición prolongada al sol, ya que, en algunos casos, como el Viacrucis de Jojutla, la representación tiene una duración de hasta cuatro horas.