El próximo 24 de noviembre concluye el periodo para inscribirse como candidato a jueces, magistrados y ministros en el proceso de elecciones del Poder Judicial 2025.
Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno, destacó durante la “Mañanera del Pueblo” que, aunque la primera semana tuvo baja participación, los registros han aumentado en los últimos días.
“Vamos muy bien. En la primera semana hubo pocas inscripciones porque las personas estaban trabajando en sus ensayos y requisitos, pero ahora estamos viendo un incremento significativo. Inscríbanse lo antes posible para no quedarse fuera”, exhortó Zaldívar.
VACANTES DISPONIBLES PARA LA RENOVACIÓN DEL PODER JUDICIAL
Zaldívar detalló los cargos a elegir en este proceso, que busca transformar el Poder Judicial y promover una justicia más equitativa.
Entre las posiciones vacantes están:
- Suprema Corte de Justicia de la Nación: 5 ministras y 4 ministros
- Sala Superior del Tribunal Electoral: 1 magistrada y 1 magistrado
- Tribunal de Disciplina Judicial: 3 magistradas y 2 magistrados
- Salas Regionales del TEPJF: 10 magistradas y 5 magistrados
- Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación: 464 magistradas y magistrados
- Juzgados de Distrito: 368 jueces y juezas
SIGUIENTE PASO: PROCESO DE INSACULACIÓN
Tras el cierre del registro, seguirá el proceso de insaculación, donde se seleccionará a la tercera parte de los aspirantes para avanzar en el proceso.
“Tendremos mil 793 candidatos en la boleta para cada uno de los cargos disponibles, lo que marcará el inicio de la primera etapa de renovación integral del Poder Judicial Federal”, explicó Zaldívar.
SHEINBAUM ENVÍA LEYES SECUNDARIAS DE LA REFORMA JUDICIAL
En paralelo, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión tres leyes secundarias de la Reforma Constitucional al Poder Judicial.
Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, informó que las leyes abarcan:
- Ley Orgánica del Poder Judicial.
- Ley de Carrera Judicial.
- Ley de Responsabilidades Administrativas.
Estas normativas buscan fortalecer la operación y transparencia del Poder Judicial, complementando el proceso de elección y renovación de sus integrantes.
En el caso de la Ley Orgánica del Poder Judicial, será armonizada con las disposiciones constitucionales pues desaparecerán las salas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
También se establecerán las facultades del Tribunal de Disciplina Judicial.
Por su parte, la Ley de la Carrera Judicial, definirá las pautas con las que se regulará porque la reforma constitucional no desaparece la carrera judicial.
En la #MañaneraDelPueblo, la presidenta @Claudiashein firmó tres iniciativas de leyes secundarias relacionadas con la reforma al Poder Judicial, que serán enviadas hoy al @senadomexicano:
— Gobierno de México (@GobiernoMX) November 20, 2024
Ley de Carrera Judicial, Ley General de Responsabilidades Administrativas y Ley Orgánica… pic.twitter.com/gJdCNx629F