Del 5 al 9 de febrero, la Ciudad de México se llenó de creatividad, historia y propuestas vanguardistas con la celebración de Zona Maco 2025, la feria de arte más importante de Latinoamérica. Con una participación de más de 200 galerías de todo el mundo, esta edición demostró una vez más por qué es la plataforma de arte más influyente del continente.


En esta edición, los visitantes pudieron disfrutar de una impresionante selección de obras de artistas consagrados como Francisco Toledo y Leonora Carrington, cuyas creaciones emblemáticas nos conectan con lo más profundo de nuestra identidad cultural. Por otro lado, los trabajos de Radenko Milak aportaron una visión contemporánea única, fusionando lo abstracto con lo histórico.






También fue un espacio para las propuestas emergentes y la experimentación, con la destacada participación de artistas como José García y el colectivo Lee y Bae, quienes presentaron proyectos innovadores que exploraron nuevas formas de expresión y narrativas visuales.






El arte mexicano estuvo muy presente, gracias a la Galería Oslo, que trajo lo mejor de la escena local, presentando propuestas frescas y audaces de jóvenes creadores. Además, la feria no solo se centró en el Arte Contemporáneo, sino que ofreció una experiencia completa con sus diversas secciones: Zona Diseño, donde el arte y el diseño se dieron la mano; el Salón del Anticuario, que mostró piezas únicas que hablan de nuestra historia y legado; y la Zona Foto, un espacio dedicado a la fotografía que se consolidó como uno de los más dinámicos de la feria.
Como siempre, Zona Maco reafirmó su rol como un punto de encuentro internacional para coleccionistas, curadores y amantes del arte. Zélika García, fundadora de la plataforma, destacó la importancia de seguir impulsando la escena artística latinoamericana.
Estamos construyendo una plataforma que promueve el arte no solo como una forma de expresión, sino como una herramienta para el entendimiento entre culturas”.
Zélika García Comentó




En resumen, la edición 2025 de Zona Maco fue un éxito rotundo, un reflejo del dinamismo y la riqueza del arte contemporáneo, el diseño y la fotografía, consolidando a la Ciudad de México como el corazón del arte latinoamericano.
“Zona Maco no solo es una feria, es una celebración de la creatividad, un espacio donde todos tienen algo que aprender, descubrir y compartir”.
agregó Zélika, refiriéndose a la atmósfera de colaboración que se vivió a lo largo de estos días.



Es importante destacar que eventos como este representan una plataforma invaluable para el arte y la cultura, no solo en México, sino en toda Latinoamérica.


Zona Maco sigue siendo un punto de encuentro esencial para artistas, galerías y coleccionistas, fomentando el diálogo intercultural y el acceso a obras de calidad mundial. Aunque siempre habrá diferentes perspectivas sobre su evolución, lo que realmente importa es el impacto positivo que tiene en el ecosistema artístico: impulsa la visibilidad de artistas emergentes, fortalece el mercado del arte y genera un espacio único para la reflexión y el aprendizaje. Al final, Zona Maco sigue siendo un evento esencial que enriquece la escena cultural y la pone en el radar global.