CONGRESO DE MORELOS VA POR PROHIBICIÓN DE NARCOCORRIDOS Y GÉNEROS VIOLENTOS

CONGRESO DE MORELOS VA POR PROHIBICIÓN DE NARCOCORRIDOS Y GÉNEROS VIOLENTOS

El Congreso de Morelos busca la prohibición de narcocorridos y géneros bélicos en eventos públicos y privados para frenar la apología del delito y violencia.

El Congreso del estado de Morelos presentó una iniciativa para la prohibición de narcocorridos y otros géneros musicales que hagan apología del delito, tanto en espacios públicos como privados. La propuesta fue presentada este jueves por la presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López, quien subrayó que la intención no es censurar, sino proteger a la ciudadanía de expresiones culturales que normalizan la violencia.

De aprobarse, la prohibición abarcaría no solo los narcocorridos, sino también los llamados corridos progresivos, bélicos y alterados, que suelen exaltar actividades delictivas, especialmente del narcotráfico.

La restricción aplicaría a eventos masivos, ferias, medios de comunicación y contrataciones con recursos públicos, como medida preventiva para preservar el orden público y fomentar una cultura de paz.

La diputada morenista argumentó que, así como existen límites legales a contenidos que promueven el terrorismo o el odio racial, también deben existir para aquellos que distorsionan los valores sociales y afectan a niñas, niños y jóvenes, quienes son los más vulnerables a este tipo de influencias.

En respaldo, el coordinador de la bancada del PAN y presidente de la Junta Política y de Gobierno, Oscar Daniel Martínez Terrazas, apoyó la propuesta de la prohibición de narcocorridos y propuso incluso la cancelación de conciertos públicos y privados que incluyan estos géneros.

Enfatizó que no debe haber remuneración económica por la cancelación de artistas que interpreten canciones con mensajes violentos o delictivos.

Diputados plantean reformas a la Ley de Cultura Cívica para frenar la apología del delito.

La iniciativa plantea una reforma a la Ley de Cultura Cívica del estado, siguiendo el ejemplo de entidades como Aguascalientes, Michoacán, Chihuahua, Nayarit y municipios como Tijuana y Texcoco, donde este tipo de música ya ha sido restringida.

En algunos de esos lugares, las sanciones incluyen multas de hasta 1.5 millones de pesos, arrestos y hasta cárcel, lo que Morelos ahora busca replicar como una forma de reconstruir el tejido social y limitar el alcance de la narcocultura.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta