
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este jueves la reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5% en Estados Unidos, pero fue clara al afirmar que su gobierno continuará trabajando para eliminar totalmente dicho gravamen.
Como parte del paquete fiscal 2025 aprobado por la Cámara de Representantes estadounidese, la propuesta de los representantes republicanos fue discutida.
La mandataria subrayó que este avance fue posible gracias a la presión ejercida por organizaciones migrantes, el trabajo del embajador Esteban Moctezuma y la labor de legisladores mexicanos en Washington, quienes sostuvieron reuniones clave con congresistas estadounidenses.
“Por lo pronto, la tasa del impuesto a las remesas es una disminución del 5 al 3.5%, pero de todas maneras nosotros no queremos que haya impuesto”, expresó durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
UNA MEDIDA CON FUERTE IMPACTO EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó en la madrugada del 22 de mayo el plan presupuestal propuesto por el presidente Donald Trump, que incluye un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por personas sin ciudadanía ni residencia legal permanente.
Aunque excluye a ciudadanos y residentes legales, su impacto recaerá principalmente en migrantes indocumentados y personas con visas temporales.

México, que en 2024 recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, será uno de los países más afectados, junto con varias naciones de Centroamérica, donde estos recursos representan hasta el 20% del PIB.
MÉXICO SEGUIRÁ DIALOGANDO CON EL CONGRESO DE EE. UU.
Sheinbaum indicó que el siguiente paso será intensificar el diálogo con senadores republicanos y demócratas para explicar por qué este impuesto es perjudicial tanto para México como para la economía estadounidense.
“Este esfuerzo no solo es por México. También estamos pensando en nuestros hermanos de Centroamérica, e incluso de India. Pero ha sido México el país que ha encabezado esta defensa con firmeza”, declaró.
Reconoció el trabajo del embajador Esteban Moctezuma y de la comitiva plural de senadores mexicanos que viajó a Washington en días recientes para expresar el rechazo del Estado mexicano ante esta medida.
A través de redes sociales, el embajador Moctezuma calificó la reducción como “buenas noticias” y “un avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias”.
‼️Buenas noticias sobre el cargo a las remesas
— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) May 22, 2025
El comité de reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una *reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%*, no obstante que hicieron mayores recortes a Medicaid y a incentivos fiscales para…
No obstante, la presidenta Sheinbaum dejó en claro que el objetivo final de su gobierno es asegurar que ningún impuesto se aplique a las remesas.
“Ese dinero es fruto del trabajo de nuestros paisanos. No se les puede castigar por ayudar a sus familias. Vamos a seguir informando, dialogando y defendiendo a nuestra gente”, concluyó.