Con mayoría calificada, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados y el Senado aprobaron las listas de candidatos a jueces, magistrados y ministros que aparecerán en la boleta electoral el 1 de junio.
Las listas ahora serán enviadas al Instituto Nacional Electoral (INE) para su integración oficial, en lo que será la primera elección judicial en la historia de México.
✅ Con 83 votos a favor y 38 en contra, se aprueba el listado de las personas aspirantes que resultaron insaculadas para cargos en el Poder Judicial de la Federación.
— Senado de México (@senadomexicano) February 6, 2025
DIPUTADOS Y SENADORES AVALAN LISTAS EN MEDIO DE CRÍTICAS
La Cámara de Diputados fue la primera en aprobar los listados con 321 votos a favor. Durante la discusión, la oposición advirtió que la competencia en las urnas beneficiará principalmente a abogados cercanos a Morena y que el verdadero poder recaerá en Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte y actual funcionario del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Tras una sesión de más de cuatro horas, los diputados concluyeron esta fase clave en la selección de aspirantes al Poder Judicial, dejando en manos del Senado la validación final.

El Senado de la República siguió el mismo rumbo, aprobando la lista con 83 votos a favor. Sin embargo, la oposición acusó que el proceso de selección estuvo dirigido a beneficiar a “cuates” del oficialismo y que la insaculación fue una “simulación” llena de errores y opacidad.
“Lo que vimos no fue un proceso democrático ni transparente, fue un verdadero circo”, criticó la senadora panista Verónica Rodríguez.
Por su parte, el senador Emmanuel Reyes defendió el proceso, asegurando que se garantizó la participación de todos los trabajadores del Poder Judicial interesados en contender.
¿QUIÉNES APARECEN EN LA LISTA DE ASPIRANTES?
Entre los nombres que figuran en la lista aprobada se encuentran:
- María Estela Ríos González, exconsejera jurídica de la Presidencia en el sexenio de AMLO.
- Ulises Carlín de la Fuente, consejero jurídico de Nuevo León y cercano al gobernador Samuel García.
- Sara Irene Herrerías Guerra, fiscal especializada en derechos humanos.
- Maricela Morales, exfiscal en el gobierno de Felipe Calderón.
- Lorena Josefina Pérez Romo, Alma Delia González Centeno y Natalia Téllez Torres Orozco, entre las aspirantes a ministras de la Suprema Corte.
La ministra en retiro y legisladora por Morena Olga Sánchez Cordero se abstuvo en la votación para evitar ser “juez y parte” por la inclusión de su hija, Paula García Villegas Sánchez Cordero, como aspirante a ministra de la Suprema Corte en la lista del Poder Judicial.
En total, el listado final contiene 1,412 nombres, que serán remitidos al INE antes del 12 de febrero.
ZALDÍVAR, EN EL CENTRO DE LA POLÉMICA
La oposición coincidió en señalar que la reforma judicial le otorga un enorme poder a Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno de Sheinbaum, a quien acusaron de influir en la selección de candidatos.
“Zaldívar tendrá más control sobre el Poder Judicial que Morena y la presidenta juntos”, alertó la diputada Laura Ballesteros de Movimiento Ciudadano.
Otros legisladores del PAN y PRI advirtieron que la estructura judicial quedará subordinada al exministro, quien será el “gran operador” de la justicia en México.
A pesar de las críticas, el proceso avanza y el 1 de junio los ciudadanos podrán elegir a los nuevos jueces, magistrados y ministros en una elección histórica que marcará el futuro del Poder Judicial en México.